top of page

Periodo ordovícico
La multicelularidad verdadera se observa en varias algas verdes donde en estos organismo, luego de que ocurra la división celular, ocurre la citocinesis y la formación de paredes celulares. La transición desde el agua a la tierra ocurrió hace aproximadamente unos 500 millones de años durante el periodo ordovícico.
El ambiente terrestres ofrece enormes ventajas para los organismos fotosintéticos:
la luz es abundante desde el alba hasta el crepúsculo y su paso no se encuentra tan limitado como en los ambientes acuáticos.
El CO2 es mas abundante y circula mas libremente en el aire que en el agua.
Además, en los tiempos en los que las plantas ingresaron en la tierra firme no existían otras formas de vida terrestres que compitieran por los mismos recursos, en particular la luz y el CO2.
Las plantas que estaban en condiciones de establecerse en la tierra firme debían adquirir la capacidad de obtener y retener las cantidades adecuadas de agua.
en el medio terrestre las plantas se enfrentan a las condiciones cambiantes de la atmósfera que circula sus partes aéreas. En este contexto, la historia de la evolución vegetal en tierra firme, así como la de otros grupos, se puede interpretar como una sucesión de experimentos naturales, a juzgar por la diversidad de organismos fotosintéticos multicelulares que, de manera colectiva, han poblado gran parte de la superficie de la tierra durante varios cientos de millones de años.
bottom of page